PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
BASES DEL FONDO CONCURSABLE: “IMPACTO BICENTENARIO”


  1. ¿Qué es el Fondo Concursable "Impacto Bicentenario"?
    Es una iniciativa que busca financiar proyectos sociales en Arequipa que promuevan la ciudadanía activa y el fortalecimiento de instituciones descentralizadas.
  2. ¿Quiénes pueden postular?
    El concurso está dirigido a: Iniciativas en acción: Organizaciones consolidadas (persona jurídica con RUC activo y experiencia comprobada). Iniciativas en despegue: Organizaciones emergentes representadas por personas naturales o agrupaciones sin personería jurídica.
  3. ¿Qué tipo de proyectos son elegibles?
    Proyectos que trabajen en una de las dos líneas de acción principales:
    1. Ciudadanía activa, responsable y vigilante: Educación cívica, participación ciudadana, empoderamiento de jóvenes y mujeres.
    2. Instituciones descentralizadas efectivas: Mejora de la gestión pública local, transparencia y fortalecimiento institucional.
  4. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir mi organización para participar?
Categoría Iniciativas en acción Iniciativas en despegue
Requisitos de Representación Persona jurídica legalmente constituida Representada por una persona natural
RUC Activo y situación "habido" según SUNAT No aplica
Deudas coactivas Sin deudas coactivas tributarias o no tributarias Sin deudas coactivas tributarias o no tributarias
Calificación en central de riesgo. La organización debe contar con una calificación no menor a "Cliente con Problemas Potenciales". (Adjuntar reporte de la SBS) No aplica.
Experiencia previa Experiencia comprobada en proyectos sociales No se requiere experiencia previa
Ejes temáticos Ciudadanía activa o fortalecimiento institucional Ciudadanía activa o fortalecimiento institucional
Monto máximo de financiamiento Hasta S/ 35,000 por iniciativa Hasta S/ 9,000 por iniciativa
  1. ¿Cuál es el monto máximo de financiamiento?
    Iniciativas en acción: Hasta S/ 35,000 por iniciativa.
    Iniciativas en despegue: Hasta S/ 9,000 por iniciativa.
  2. ¿Qué gastos pueden financiarse con los fondos otorgados?
    Pueden ser financiados gastos relacionados a:
    • Compra de materiales relacionados con el proyecto.
    • Consultorías especializadas.
    • Servicios empresariales y tecnológicos.
    • Equipos necesarios para la ejecución del proyecto.
  3. ¿Qué gastos no son elegibles?
    • Gastos por personal al equipo administrativo. Honorarios e incentivos al equipo administrativo. Gastos administrativos en general.
    • Gastos fijos como luz, agua, telefonía fija y celular, internet.
    • Gastos financieros como mantenimiento de cuenta corriente y otro tipo de gastos financieros.
    • Adquisición y/o alquiler de equipos, bienes duraderos e insumos no vinculados con la naturaleza y ejecución del proyecto.
    • Adquisición y/o alquiler de inmuebles y vehículos.
    • Adquisición de bienes usados.
    • Financiamiento y/o pago de deuda.
    • Compra de acciones en empresas.
    • Tecnologías y equipos que ocasionen impactos negativos significativos al medio ambiente.
    • Obras de infraestructura, compra y alquiler de terrenos.
    • Arrendamiento de locales para oficinas administrativas y alquiler de equipos de oficina.
    • Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o innecesarias para el logro de los resultados del proyecto.
    • Las adquisiciones de bienes, servicios o consultorías en los cuales los miembros del Equipo sean accionistas o Gerentes de la organización.
    • Seguros de cualquier tipo.
  4. ¿Cuánto tiempo tengo para ejecutar el proyecto?
    Los proyectos deben completarse en un máximo de 5 meses desde la firma del convenio.
  5. ¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos?
    Las postulaciones que no cumplan con los requisitos serán descalificadas. Es importante revisar las bases detenidamente y proporcionar toda la documentación solicitada.
  6. ¿Cómo se realiza el desembolso de los fondos?
    El financiamiento se entrega en dos etapas: 40%: Después de la firma del convenio. 60%: Después del taller presencial de reflexión e inspiración.
  7. ¿Cómo se evaluarán las propuestas?
    Las propuestas serán evaluadas según cuatro criterios:
    Relevancia (25%): Alineación con los objetivos del concurso.
    Impacto (25%): Potencial de generar cambios positivos.
    Viabilidad (25%): Realismo del plan y recursos.
    Innovación (25%): Originalidad en la solución propuesta.
  8. ¿Puedo postular más de una propuesta?
    Sí, pero cada propuesta debe ser distinta y cumplir con todos los requisitos de las bases.
  9. ¿Qué ocurre si el proyecto no se ejecuta según lo planificado?
    El comité organizador realizará monitoreos y evaluaciones periódicas. De no cumplirse los objetivos, se podrían tomar medidas como la suspensión del financiamiento restante, sin perjuicio de la devolución del financiamiento inicial en caso se evidencie incumplimiento de lo pactado.
  10. ¿Qué apoyo se ofrece durante el proceso de postulación?
    Se brindarán talleres de fortalecimiento y mentorías personalizadas, donde los participantes recibirán orientación para mejorar sus propuestas.
  11. ¿Cuántas iniciativas se financian por categoría?
    • Iniciativas en acción: Hasta 3 iniciativas.
    • Iniciativas en despegue: Hasta 5 iniciativas.
  12. ¿Dónde puedo resolver dudas adicionales?
    Puedes contactar al equipo organizador a través de:
    Correo electrónico: impacto.bicentenario@ucsp.edu.pe
    WhatsApp: 940 279 327